La década de los 1980 fue una era dorada para el cine, la televisión, la música y el deporte, además de una época de importantes avances en tecnología de consumo. Es uno de los períodos más nostálgicos, recordado con cariño por varias generaciones. Los hitos, figuras y artistas de los años 80 continúan siendo referencias en la cultura pop actual, décadas después. Aunque muchos de estos íconos comenzaron sus carreras antes de los 80 y siguieron activos durante los 90 y en adelante, su participación en proyectos icónicos de aquella época los ha consagrado como símbolos de la era de Reagan, Atari y el videograbador.
Estos personajes vivieron vidas únicas, y su trágico destino también fue distinto. La forma en que fallecieron resulta tan impactante como su legado, dejando huellas imborrables en la memoria colectiva. A continuación, presentamos algunas de las figuras de los años 80 que fallecieron de maneras extrañas y horrorosas.
Jon-Erik Hexum
Además de protagonizar algunas películas para televisión, Jon-Erik Hexum fue la estrella de dos series de acción en los primeros años de los 80. En la serie «Voyagers!» (1982-1983) interpretó a Phineas Bogg, un viajero en el tiempo que arreglaba la historia, y en «Cover Up» (1984), actuó como un soldado que fingía ser un modelo de moda para realizar misiones de espionaje.
Durante el rodaje de «Cover Up», en octubre de 1984, Hexum encontró el proceso extremadamente lento. Tras ser informado de un nuevo retraso, tomó una pistola de utilería, la apuntó a su cabeza y bromeó: «¿Puedes creer esto?». Según relató Entertainment Weekly, entonces apretó el gatillo y, aunque los armas de utilería no deben disparar proyectiles reales, estas sí pueden liberar una carga potente. La energía alcanzó la cabeza de Hexum, fracturándole un hueso y enviando un fragmento a su cerebro. Comenzó a sangrar y, tras cinco horas de cirugía de emergencia en el Centro Médico de Beverly Hills, no pudo salvarse. Hexum quedó en coma y falleció seis días después del accidente.
John Ritter
John Ritter ya había participado en diversos episodios en los años 70, pero fue en los 80 cuando alcanzó la fama con la serie «Three’s Company». La comedia de ABC, que se emitió entre 1977 y 1984, tuvo un spin-off llamado «Three’s a Crowd» (1984-1985), en el que Ritter interpretaba a un chef mujeriego y torpe, que fingía ser gay para convivir con dos mujeres solteras.
En setiembre de 2003, mientras rodaba la serie «8 Simple Rules for Dating My Teenage Daughter», Ritter sufrió náuseas y dolores en el pecho. Fue llevado al Providence St. Joseph Medical Center en Burbank, California, y los médicos inicialmente lo trataron por un infarto. Sin embargo, los exámenes revelaron que no era un infarto, sino una disección de la aorta, un problema grave en el que una de las capas de la arteria principal se rompe. Debido a que no fue detectada a tiempo, Ritter, de 54 años, murió cuando los tratamientos llegaron demasiado tarde.
Randy Rhoads
Después de dejar la banda Quiet Riot, el guitarrista clásico Randy Rhoads fue elegido por Ozzy Osbourne para liderar su banda de respaldo en la era en solitario. Con un estilo frenético y una técnica impecable, Rhoads grabó en 1980 el álbum «Blizzard of Ozz» y en 1981 «Diary of a Madman». En la escena del rock de los 80, rivalizaba con Eddie Van Halen como uno de los guitarristas más respetados.
En marzo de 1982, después de un concierto en Knoxville, la gira del grupo continuó hacia Orlando. En el camino, el autobús sufrió una avería y tuvieron que detenerse en Leesburg, Florida. El conductor, un piloto principiante, tomó un avión Beechcraft Bonanza arrendado a un residente local, con Rhoads y la maquilladora del grupo, Rachel Youngblood. En su segundo vuelo, intentó volar cerca del autobús para asustar a los músicos, pero en un tercer intento perdió el control y estrelló la aeronave. Los tres pasajeros, incluido Rhoads, de 25 años, murieron en el accidente.
Jeff Porcaro de Toto
La banda Toto, una de las más destacadas en los años 80, se distinguió por su técnica y musicalidad. Jeff Porcaro, su baterista, participó en los grandes éxitos «Africa» y «Rosanna» y en el álbum ganador del Grammy «IV» (1982). En agosto de 1992, mientras realizaba tareas en su jardín en California, sufrió un colapso repentino. Los paramédicos no pudieron reanimarlo y, tras ser llevado en helicóptero a un hospital, murió a los 38 años. Inicialmente, se pensó en una reacción alérgica a pesticidas, pero la autopsia reveló que en realidad falleció por un tromboembolismo causado por una sobredosis de cocaína, sin presencia de pesticidas en su cuerpo.
Kirsty MacColl
La cantante británica Kirsty MacColl, conocida por su voz única que abarcaba géneros desde pop hasta folk, alcanzó popularidad con temas como «There’s a Guy Works Down the Chipshop» y su colaboración en «Fairytale of New York» con Los Pogues. En diciembre de 2000, durante unas vacaciones en Cozumel, México, intentó proteger a sus hijos de un motor que atravesó un área restringida y la impactó con su hélice, causándole heridas fatales en cabeza y pecho, que la llevaron a morir instantáneamente a los 41 años.
Bob Saget
Durante los 80, Bob Saget fue uno de los comediantes más destacados, famoso por su papel de padre viudo y afectuoso en «Full House». En enero de 2022, en plena gira de stand-up, fue hallado muerto en su habitación del Ritz-Carlton Orlando tras un chequeo de bienestar. La causa fue un traumatismo craneal, probablemente tras un impacto accidental mientras dormía, y falleció a los 65 años.
Heather O’Rourke
A los 6 años, Heather O’Rourke fue elegida por Steven Spielberg para protagonizar «Poltergeist» (1982). La pequeña actriz se convirtió en un ícono del terror, pero en 1988, durante una operación de emergencia, murió por una complicación de un bloqueo intestinal que probablemente padecía toda su vida. Su fallecimiento, a los 12 años, fue repentino y trágico.
Joan Rivers
Reconocida por su humor mordaz y uno de los rostros más emblemáticos de la comedia en los años 80, Joan Rivers fue presentadora y estrella de programas en televisión. En septiembre de 2014, durante un procedimiento quirúrgico, recibió una ia que provocó una parada cardíaca irreversible, falleciendo a los 81 años.
Ayrton Senna
La periodista Jessica Savitch logró ascensos rápidos en la década de los 80, destacando en NBC. El 23 de octubre de 1983, murió en un accidente inexplicable cuando su vehículo se hundió en un canal de cultivo agrícola en Pensilvania, tras una fuerte lluvia que la llevó a perder el control y caer al agua, donde se ahogó junto a su pareja. Tenía 35 años.
Lane Frost
Campeón del rodeo y miembro del Salón de la Fama, Lane Frost fue uno de los grandes de esta disciplina. En la rodeo de Cheyenne, Wyoming, en julio de 1989, fue atacado por un toro que le atravesó varias costillas, provocándole una lesión mortal en una arteria principal. A pesar de los esfuerzos médicos, no pudieron salvar la vida del joven de 25 años.
Samantha Smith
Famosa por su iniciativa pacifista, la niña estadounidense Samantha Smith envió en 1982 una carta a Yuri Andropov, líder soviético, pidiendo evitar una guerra nuclear. Su gesto contribuyó a reducir las tensiones entre ambas superpotencias y la hizo famosa. En agosto de 1985, a los 13 años, falleció en un accidente aéreo junto a su padre, en un vuelo que se estrelló en Maine debido a errores de piloto y condiciones climáticas adversas.
Rebecca Schaeffer
Actriz joven y prometedora, Rebecca Schaeffer fue asesinada en 1989, a los 21 años, por un fan obsesivo que la abordó en la puerta de su departamento en Los Ángeles. La tragedia fue una de las primeras protestas públicas contra el acoso y el stalking, impulsando leyes que protegieron a las víctimas y establecieron un nuevo marco legal para la persecución de este tipo de delitos.
Andy Kaufman
Conocido por su humor experimental y por desafiar las convenciones en cada actuación, Andy Kaufman fue un artista que entretenía y confundía a partes iguales. Falleció en mayo de 1984, a los 35 años, debido a un cáncer de pulmón. Su apariencia escéptica y su estilo de vida excéntrico hicieron que algunos fans pensaran al principio que su muerte era una broma o una actuación.
Benji Gregory
Interpretando a Brian Tanner en la famosa serie familiar de NBC «ALF» (1986-1990), Benji Gregory fue una estrella infantil. Tras abandonar la actuación, se unió a la Marina y en 2012 fue encontrado muerto en un coche en Arizona, sin explicación oficial. La autopsia determinó que falleció por golpe de calor vehicular, a los 46 años.
Charles Levin
Actor con más de 60 créditos en su carrera, Charles Levin participó en programas icónicos como «This is Spinal Tap» y «Hill Street Blues». En julio de 2019, desapareció y fue encontrado muerto en un área remota de Oregón, en un estado de descomposición avanzado y con signos de aves carroñeras en el cuerpo.
Christopher Reeve
El emblemático actor que interpretó a Superman en los 80 sufrió un grave accidente en 1995, tras una caída de su caballo que le fracturó varias vértebras cervicales, dejándolo parapléjico. Vivió casi una década con la pérdida de movilidad, y en 2004 falleció tras un paro cardíaco durante tratamiento por una lesión en una herida por presión, a los 52 años.
Scott Smith de Loverboy
El bajista de Loverboy, banda emblemática de los 80, se lanzó al mar en una expedición en 2000. Después de que su barco enfrentara olas de 20 pies, fue arrastrado y nunca se encontró su cuerpo, siendo su fallecimiento considerado un ahogamiento accidental a los 45 años.
Bill Paxton
Tras destacarse en películas como «Twister» y «Titanic» y en series como «Big Love», Bill Paxton falleció en 2017 a los 61 años. Se sometió a cirugías para tratar problemas del corazón, incluyendo un aneurisma aórtico, y falleció por un golpe cerebral dos semanas después.
Gary Coleman
Reconocido por su carismático papel de Arnold Jackson en «Diff’rent Strokes», Gary Coleman sufrió problemas médicos crónicos como nefritis y trasplantes renales. En 2010, tras una convulsión, sufrió una hemorragia cerebral y falleció a los 42 años, dejando un legado de risa y lágrima.
Teena Marie
La cantante Teena Marie, descubierta por Rick James, triunfó con éxitos como «Lovergirl» y «Square Biz». En 2004, sufrió una lesión en la cabeza por una caída en un hotel, y en 2010, murió en su casa tras una serie de convulsiones inexplicables, a los 54 años. La autopsia no encontró causa conclusiva, solo que falleció por causas naturales.
Heavy D
El rapero Heavy D, pionero del hip-hop en los 80, logró éxitos como «Somebody for Me». En noviembre de 2011, sufrió un embolismo pulmonar tras un paseo, falleciendo a los 44 años. La autopsia confirmó que fue por un coágulo en una pierna que migró al pulmón, probablemente después de un largo vuelo.