Cómo los hipopótamos de Escobar están arruinando Colombia

Naturaleza Salvaje
Colombia

Cómo los antiguos hipopótamos de Pablo Escobar están arruinando Colombia

Decir que el narcotraficante colombiano Pablo Escobar era proclive a los excesos sería decirlo suavemente. Para cuando murió en 1993, Escobar tenía un patrimonio estimado en 30 mil millones de dólares y no ocultaba su inmensa riqueza. Aunque utilizó parte de esa fortuna para mejorar la vida de sus compatriotas, una parte considerable fue a su complejo de lujo Hacienda Nápoles. Allí construyó piscinas de tamaño resort, un aeropuerto privado y un zoológico lleno de animales exóticos de todo el mundo.

Tras la confiscación de sus bienes, la mayoría de los animales del zoológico fueron redistribuidos a instituciones legales. Sin embargo, cuatro hippopótamos lograron evadir la captura y encontraron un hogar en las exuberantes selvas de Colombia. Ahora, casi treinta años después, la población invasora de hipopótamos ha crecido de cuatro a 80 animales y un nuevo informe sobre los efectos ecológicos de estos animales describe exactamente el peligro que representan para el ecosistema del país.

Una especie invasora gigante

Hipopótamos en el agua

Primero y ante todo, cabe destacar que debido a su agresividad y tamaño colosal, los hipopótamos son algunos de los animales más peligrosos del mundo. Pero más allá de las preocupaciones de seguridad, también están alterando el ambiente en el que se han establecido. Según el informe, es la rutina diaria de los hipopótamos la que causa problemas. Por la noche recorren la tierra pastando, y durante el día pasan el tiempo relajándose y refrescándose en lagos y ríos. Cuando se sumergen en el agua, suelen llevar consigo detritos orgánicos que se acumularon en sus cuerpos durante sus paseos nocturnos, lo que actúa como fertilizante para florecimientos de algas y otros fenómenos disruptivos. Sus excrementos ricos en nutrientes tampoco ayudan a la situación.

En su África natal, esto no representa un problema, ya que forma parte de un ecosistema antiguo. Sin embargo, en Colombia, esto está poniendo en riesgo a otras especies de plantas y animales, incluidos los seres humanos. Este problema solo se agravará mientras los hipopótamos sigan proliferando. Jonathan Surin, uno de los autores del estudio, resumió en una entrevista para _Newsweek_: «En las próximas décadas podrían ser miles de hipopótamos. Este estudio sugiere que hay cierta urgencia en decidir qué hacer al respecto. La pregunta es: ¿qué debería hacerse?»

Algo en lo que pensar mientras esperas la próxima temporada de Narcos en Netflix.

También te puede interesar

 

Descubre cuánto valía Charles Dickens al morir: su herencia y éxito
El Asesino en Serie Activo Más Peligroso en 2020