Origen de los términos mercado alcista y bajista: historia y mitos

Historia
Reino Unido

¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienen las expresiones mercado alcista y mercado bajista? La verdad es que su origen no está completamente claro y está envuelto en historia, mitos y simbolismos que se remontan a siglos atrás.

Un mercado alcista se refiere a una tendencia en la que los precios de las acciones suben, motivando a los inversores a comprar con la esperanza de vender más caro en el futuro. Por el contrario, un mercado bajista es cuando los precios tienden a caer, y los inversores buscan vender para evitar mayores pérdidas. Pero, ¿de dónde vienen estos términos? Algunas teorías sugieren que podrían estar relacionados con las formas en que los toros y los osos atacan en la naturaleza, o con antiguas prácticas de comercio y caza en Inglaterra.

¿Por qué un toro y un oso?

Imagina que un toro te embiste levantando sus cuernos hacia arriba, mientras que un oso te ataca con sus garras bajando. Estas imágenes ayudaron a ilustrar cómo funcionan los mercados: el toro representa los precios en ascenso, y el oso los caídas. Algunas leyendas indican que estas expresiones podrían venir de peleas tradicionales en Inglaterra, donde los espectadores apostaban quién ganaría, en un paralelo que todavía usamos para explicar los movimientos del mercado.

Otra teoría, conocida como la teoría del desmembramiento sangriento, explica que estas expresiones provienen de antiguas prácticas de comercio de pieles en Gran Bretaña durante los siglos XVII y XVIII. En esa época, los comerciantes de pieles, llamados barraskiners, compraban y vendían pieles de osos, a menudo especulando con los precios y arriesgándose a manipular el mercado, de ahí quizás derivando la figura del cazo del oso.

La historia de los términos en Gran Bretaña

En 1709, el escritor irlandés Richard Steele fue quien introdujo en ella la expresión de que quien asegura un valor sobre algo imaginario es un vendedor de osos. Tras el estallido de la burbujade las reliquias de la South Sea en 1720, estos términos empezaron a usarse con más frecuencia para describir los movimientos del mercado financiero.

Poesía y la imagen del oso y el toro

Curiosamente, el poeta inglés Alexander Pope, que vivió de 1688 a 1744, también hizo referencia a estas figuras en su poesía, justo en un momento en que los mercados estaban en auge y crisis. En un poema de 1711, Pope comparó la actividad económica con la lucha entre un toro y un oso, reflejando la dualidad entre crecimiento y declive en la economía.

En conclusión, aunque el origen exacto de estos términos puede ser difícil de precisar, la imagen del toro en alza y del oso en caída se ha consolidado en la cultura financiera mundial, ayudando a entender de forma visual los movimientos del mercado y las tendencias económicas.

También te puede interesar

 

¿Qué significa HMS en los barcos y su historia naval?
Películas que Distorsionaron Verdaderas Historias de Celebridades Legendarias